martes, 29 de diciembre de 2009

Tema 1

En el primer tema de la asignatura se habla de las Organizaciones Escolares.

El primer punto nos cuenta los momentos claves del desarrollo, que comenzaron a principios del S. XX.
También nos explica las tres perspectivas desde las que se han venido entendiendo las organizaciones escolares:
Perspectiva técnica, las relaciones entre elementos son fuertes y definitivas.
Perspectiva cultural, persiguen comprender lo social y lo humano interpretando sus manifestaciones simbólicas.
Perspectiva política, persiguen desvelar y examinar críticamente la relación que existe entre valores y acción.

En el segundo punto se habla de las teorías y rasgos básicos de las organizaciones. El rasgo que define a una organización es que tienen una finalidad de conseguir unos objetivos por un grupo de personas. Otra cosa importante es que tiene que tener un nivel de responsabilidad y unos grados de dependencia.
Estas organizaciones escolares difieren entre ellas. Algunas de las diferencias son las metas, la existencia de un poder central único, los recurso...

En el tercer punto podemos ver que las relaciones tiene que ser mutuas, que lleven a un objetivo común para que pues ser alcanzado con la mayor satisfacción posible.

Por último, en el cuarto punto, se habla de las organizaciones que aprenden. Estas organizaciones tendrán que utilizar todo el potencial de las personas que la integran, puesto que tendrán que enfrentarse a nuevas situaciones.

En este tema hemos hecho algunas actividades, que son:
  • Una reflexión de un artículo de un periódico “Prohibido prohibir”
  • Un mapa conceptual.
  • Una institución educativa inventada por nosotros mismos, con sus estatuto, objetivos, finalidad, etc.

martes, 3 de noviembre de 2009

Me presento



Hola.
Soy Mª Pilar Sedillo Rebollo. Tengo 20 años.


Vivo en Santa Amalia, un pueblo que esta entre Mérida y Don Benito.


Mis aficiones son la música, las redes sociales (tuenti), viajar, salir con mis amigos...