El tema 4 lo hemos trabajado de manera diferente a los otros anteriores. Este tema nos lo ha dejado Raquel en la plataforma para que lo trabajemos individualmente mediante una actividad.
La actividad consistía en hacer un cuadro sinóptico sobre los órganos de coordinación docente.
El título del tema es EL PROFESORADO.
En los apuntes vamos va a relacionar la docencia con sus órganos de coordinación.
Los centro de Educación Infantil, Primaria y de Especial se coordinan mediante los equipos de ciclo, la comisión de coordinación pedagógica, las tutorías y los equipos educativos de grupo.
Equipo de ciclo.
El equipo de ciclo es un grupo de profesores que trabajan, como su propio nombre indica, en equipo. Su función es gestionar el currículo del centro en las diferentes áreas curriculares.
Este órgano es de coordinación docente.
Cada equipo de ciclo estará dirigido por un coordinador que deberá ser maestro en el ciclo correspondiente.
Se reunirán a principios para hacer la planificación y a finales del curso para la evaluación. Aunque también se reunirán cada 15 días para labores de seguimiento. También tendrán que reunirse una vez por trimestre para evaluar el desarrollo de la práctica del docente y aplicar las medidas correctoras.
Al final del curso harán una memoria con las actividades realizadas, los resultados obtenidos y las propuestas de mejora.
Tienen como funciones: coordinar las programaciones docentes y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de las mismas, proponer a la Jefatura de Estudios las medidas organizativas de atención a la diversidad y proponer también las diferentes actividades complementarias y extraescolares que quieran llevar a cabo durante todo el curso.
Comisión de coordinación pedagógica.
Es otro órgano de coordinación docente, pero en este caso está formado por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y un miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagogía.
La CCP debe hacer un calendario para fijar las reuniones a principios y finales del curso para la realización de tareas de planificación y elaboración y evaluación de los proyectos curriculares de etapa. Se reunirán también una vez al mes para labores de seguimiento. Durante las reuniones se podrá hacer modificaciones de los proyectos.
Otro cometido de esta organización es colaborar en la evaluación de las actividades formativas complementarias, así como en la selección, registro y control de los materiales didácticos.
Sus funciones son: diseñar el programa de atención a la diversidad, concretar con el representante del equipo de orientación educativa y psicopedagogía su programa de intervención en el centro y establecer las líneas directrices de todas aquellas actuaciones relacionadas con la educación en valores, la cultura extremeña y la erradicación de la violencia de género.
Tutorías.
La acción tutorial es una de las funciones docentes.
Esta función se atribuye al maestro/a que tenga mayor horario semanal con el grupo en cuestión. A los últimos que se le adjudicará la tutoría será a los secretarios, jefes de estudios y directores, solo siendo muy necesario.
Las funciones de tutoría serán coordinadas por el claustro y apoyadas por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopefagógia.
Cada centro establecerá una hora complementaria semanal para la atención de padres.
Se reunen al menos tres veces al año todos los tutores con la jefatura de estudio. Los tutores llevarán un registro de las reuniones y un control diario de las faltas de asistencia del alumnado. Además, el tutor tendrá tres reuniones con los padres de los alumnos del grupo y dos entrevistas individuales con cada uno de ellos.
También, otra tarea del tutor es fomentar la participación y orientar a los padres sobre las actividades complementarias.
Los tutores colaborarán con la jefatura en las actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia.
Equipos educativos de grupo.
Es otro órgano de coordinación docente que está formado por los profesores que imparten docencia en una misma clase y está coordinado por el tutor de grupo.
Se reunirán dos veces por trimestre, al menos.
Las funciones que tiene que llevar a cabo este equipo es: la evalución, el seguimiento y la mejora del aprendizaje y además tiene que establecer criterios para conseguir un clima adecuado de convivencia.
La actividad consistía en hacer un cuadro sinóptico sobre los órganos de coordinación docente.
El título del tema es EL PROFESORADO.
En los apuntes vamos va a relacionar la docencia con sus órganos de coordinación.
Los centro de Educación Infantil, Primaria y de Especial se coordinan mediante los equipos de ciclo, la comisión de coordinación pedagógica, las tutorías y los equipos educativos de grupo.
Equipo de ciclo.
El equipo de ciclo es un grupo de profesores que trabajan, como su propio nombre indica, en equipo. Su función es gestionar el currículo del centro en las diferentes áreas curriculares.
Este órgano es de coordinación docente.
Cada equipo de ciclo estará dirigido por un coordinador que deberá ser maestro en el ciclo correspondiente.
Se reunirán a principios para hacer la planificación y a finales del curso para la evaluación. Aunque también se reunirán cada 15 días para labores de seguimiento. También tendrán que reunirse una vez por trimestre para evaluar el desarrollo de la práctica del docente y aplicar las medidas correctoras.
Al final del curso harán una memoria con las actividades realizadas, los resultados obtenidos y las propuestas de mejora.
Tienen como funciones: coordinar las programaciones docentes y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de las mismas, proponer a la Jefatura de Estudios las medidas organizativas de atención a la diversidad y proponer también las diferentes actividades complementarias y extraescolares que quieran llevar a cabo durante todo el curso.
Comisión de coordinación pedagógica.
Es otro órgano de coordinación docente, pero en este caso está formado por el director, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo y un miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagogía.
La CCP debe hacer un calendario para fijar las reuniones a principios y finales del curso para la realización de tareas de planificación y elaboración y evaluación de los proyectos curriculares de etapa. Se reunirán también una vez al mes para labores de seguimiento. Durante las reuniones se podrá hacer modificaciones de los proyectos.
Otro cometido de esta organización es colaborar en la evaluación de las actividades formativas complementarias, así como en la selección, registro y control de los materiales didácticos.
Sus funciones son: diseñar el programa de atención a la diversidad, concretar con el representante del equipo de orientación educativa y psicopedagogía su programa de intervención en el centro y establecer las líneas directrices de todas aquellas actuaciones relacionadas con la educación en valores, la cultura extremeña y la erradicación de la violencia de género.
Tutorías.
La acción tutorial es una de las funciones docentes.
Esta función se atribuye al maestro/a que tenga mayor horario semanal con el grupo en cuestión. A los últimos que se le adjudicará la tutoría será a los secretarios, jefes de estudios y directores, solo siendo muy necesario.
Las funciones de tutoría serán coordinadas por el claustro y apoyadas por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopefagógia.
Cada centro establecerá una hora complementaria semanal para la atención de padres.
Se reunen al menos tres veces al año todos los tutores con la jefatura de estudio. Los tutores llevarán un registro de las reuniones y un control diario de las faltas de asistencia del alumnado. Además, el tutor tendrá tres reuniones con los padres de los alumnos del grupo y dos entrevistas individuales con cada uno de ellos.
También, otra tarea del tutor es fomentar la participación y orientar a los padres sobre las actividades complementarias.
Los tutores colaborarán con la jefatura en las actuaciones encaminadas a mejorar la convivencia.
Equipos educativos de grupo.
Es otro órgano de coordinación docente que está formado por los profesores que imparten docencia en una misma clase y está coordinado por el tutor de grupo.
Se reunirán dos veces por trimestre, al menos.
Las funciones que tiene que llevar a cabo este equipo es: la evalución, el seguimiento y la mejora del aprendizaje y además tiene que establecer criterios para conseguir un clima adecuado de convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario