El tema 7 nos habla sobre Espacios y tiempos escolares.
El punto 1 trata sobre el espacio escolar. Que no es solo un edificio, sino también son las interacciones que se producen en el medio físico.
Los Edificios escolares los podemos agrupar en tres, ya que tendrían características diferentes según las actividades que se vaya a realizar.
- Edificios centrados en las actividades.
- Edificios centrados en el equipo docente.
- Edificios centrados en la escuela de opciones múltiples.
El centro escolar tiene que se amplio, tienen que permitir cambios fáciles, tienen que tener una variedad de funciones y tienen que ser maleables.
Todo esto es necesario porque hay que adaptarse a las cambios.
Las aulas-clases es cualquier lugar donde el niño aprenda, pero hoy día se las llama así al lugar donde el niño tiene la mayoría de las clases.
Según un estudio, se sabe que los niños que se sientan en la zona de acción (zona delantero y medio de la clase) ganan en sus puntuaciones, por eso, el profesor tiene que colocar a todos los alumnos en la zona de acción. La colocación sería, el profesor delante y los alumnos pondrán sus pupitres formando una herradura.
En el punto 2 veremos la variable en la organización escolar.
En aspecto a la organizativos, el que mayor incidencia tiene es el tiempo, por eso hay que hacer un diseño muy realista para favorecer el desarrollo de las actividades.
Calendario escolar. El calendario escolar lo fija la Administración Educativa y es igual para todas las escuelas con respecto al número de días. Puesto que es elaborado según las características climatológicas.
Calendario Escolar Útil. Son los días que componen el año académico, restando los días de fiestas, recuperaciones, matriculaciones, evaluaciones...
La jornada escolar.
En Extremadura hay dos modalidades: actividades formativas complementarias y actividades lectivas. De las cuales, estas últimas pueden ser en horario de mañana y tarde.
El horario lectivo semanal es de 25 horas. Pero los maestros permanecen en los colegios 30 horas semanales.
Los horarios.
Los horarios tienen que ser flexibles y se tiene que tener en cuenta que los niños prestan más atención a media mañana.
En el siguiente punto tenemos que decir que es importante la iluminación y la ventilación de la clase, la climatología, la distribución del mobiliario, los recursos didácticos y la decoración.
Por último, cabe mencionar las actividades extraescolares. Y dentro de esta, tenemos que conocer las Actividades Formativas Complementarias, que se dan en horario de tarde.
Las Actividades Complementarias son actividades que se organizan en horario lectivo, por tanto son obligatorias. Al no ser que implique una salida fuera del centro.
Actividades Extraescolares. Son actividades que se ofertan al alumnado fuera del horario lectivo, por tanto la participación es voluntaria.
Actividades Formativas Complementarias. Se desarrollan en horario de tarde, son gratuitas y se desarrollan bajo las normas del centro.
También están la Fundación Municipal de Deportes, que oferta una serie de actividades gratuitas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario